Defina la Informática del Consumidor ?
Es el área enfocada en las percepciones y necesidades de
información manifestadas por los pacientes o consumidores del sistema de salud.
La cual busca empoderamiento de los pacientes para obtener usuarios bien informados
con la capacidad de manejar su propia salud.
Relacione los términos consumismo-informática-salud
En esta era de consumismo donde se vende millones de
productos en salud, como medicamentos, tecnologías entre otros necesitamos de
una información adecuada para conocer qué tan benéfico o benigno son los
productos que se nos muestran u otorgan.
Dé dos ejemplos de aplicación de Informática del consumidor
1. Los portales de pacientes.
2. Las historias clínicas personales
. ¿Qué es
HON (Health on the Net)? ¿Para que existe?
Es una organización
no gubernamental que busca garantizar la trasnparencia de la información
de salud y medicina en los sitios web.
¿Qué buscan los pacientes en internet?
En una encuesta realizada por The Social Life of Health Information, Susannah Fox Mayo 2011, nos dice que un 80%
de los pacientes buscan o han buscado alguna ves sobre cualquier tema de salud,
un 34% ha leído comentarios o experiencias sobre salud en noticias, páginas web
o blogs, un 25% ha visto un video en línea sobre salud o tema de medicina, un
24% ha consultado revisiones de drogas particulares o tratamientos médicos, un
18% ha tratado de encontrar a otros con similares problemas de salud a los
suyos, un 16% ha consultado rankings o revisiones de médicos o proveedores y un
15% ha consultado rankings o revisiones de hospitales o instituciones
prestadoras de servicios en salud.
¿Cómo se evalúa un sitio de información en salud disponible
en la web?
-primeramente hay entidades que verifican la información de
salud en la web, como la honcode.
·
Debe tener autoría: la web debe indicar quien
publica la información.
·
Complementariedad: la web debe ser un
complemento en la relación médico-paciente, no un remplazo.
·
Confiabilidad: la web debe garantizar la
confiabilidad de los datos otorgados por los usuarios.
·
Atribución: la web debe citar las fuentes de la
información publicada.
·
Garantía: la web debe garantizar cualquier
requerimiento respecto a un servicio, producto o tratamiento, respaldándolo con
evidencias adecuadas y objetivas.
·
Transparencia: la web debe tener una
presentación accesible, la identidad del autor de los contenidos y del web
master del sitio, y correo electrónico de contacto actualizado.
·
Patrocinio: la web debe tener claramente las
entidades que la patrocinan y sus fuentes de financiamiento.
¿Cómo se puede garantizar que el paciente
acceda a una buena información?
El personal de salud debe educar
al paciente sobre las fuentes de información y como debe usarlas de manera
correcta también debe darle a entender cuáles son los riesgos y beneficios de
la información en medios tecnológicos como los sitios web blogs etc.
¿Cómo influye el Dr Google en la
prestación de Servicios de Salud?
Este programa de búsqueda, es muy importante para la informática del consumidor,
ya que generalmente el paciente pone en
la barra de búsqueda, palabras claves para llegar a las paginas que obtienen información
acerca del tema a buscar, ya sea una
enfermedad o tratamiento el problema con
esto, es que no necesariamente las primeras paginas que se abren y dan la opción
de entrada tienen las respuestas
correctas a las preguntas que realizan
los usuarios.
¿Qué papel juega usted, desde su
profesión, en la Informática del consumidor?
Como profesional debo estar a la
par con las fuentes de información modernas
y estar en conjunto con el paciente para que haga un bueno uso de la
informática y asi tanto el paciente como el profesional no tengas dudas sobre
estas nuevas formas de información en salud, también considero importante la educación que se le
tiene que presentar al paciente para que sea consciente de que no todos los
medios de información traen contenidos
de procedimientos adecuados.
¿Es prudente cerrar las vías de
información en los servicios asistenciales (por ejemplo, correo electrónico,
navegación web en los consultorios)
No, ya que estos medios cada dia
toman mas fuerza y son una herramienta
de gran ayuda al saberla utilizar, lo que se debe hacer es adecuar estos
medios a la salud para que sean un apoyo que beneficie al personal de salud, y
a la misma medicina y salud.Es importante mantener estos
servicios asistenciales abiertos para tener mayor acceso a la información –
medico paciente, no datos personales sino dudas, inquietudes o preguntas que tengan alguno de los
individuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario